Antonia Fernández Hernández continuó el pasado sábado desarrollando el módulo 3 del Programa: Relación entre características organolépticas y técnicas de elaboración. Es Doctora en Ciencias Químicas, con una dilatada experiencia de investigación en el área análisis sensorial. Le agradecemos su excelente intervención, nos sentimos muy orgullosos de contar con una profesional de su calibre desarrollando la presente edición del PAAS.
El Programa de Actualización y Perfeccionamiento en Análisis Sensorial es un programa de calidad en la cata de aceites de oliva vírgenes dirigido a profesionales del sector específicamente desarrollada por la Fundación del Olivar para la asimilación de conocimientos de nivel avanzado.Una metodología de aprendizaje activo de alto rendimiento
@AgriculturAnd @dipujaen #OleoturJaén @TurismoDeporAND
Brígida Jiménez ha sido la encargada de impartir la primera sesión del módulo 3: Relación entre características organolépticas y técnicas de elaboración, este módulo se incluye dentro Programa de Actualización y Perfeccionamiento en Análisis Sensorial.Un sistema de entrenamiento cualitativo en la cata de aceites de oliva vírgenes dirigido a profesionales del sector específicamente desarrollada por la Fundación del Olivar para la asimilación de conocimientos de nivel avanzado.
Una metodología de aprendizaje activo de alto rendimiento
Dª. Brígida Jiménez Herrera, Doctora en Farmacia, es Directora del Centro de Cabra del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, perteneciente a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
Le damos las gracias por su excelente intervención, a buen seguro, los asistentes de esta sábado, habrán sacado buen provecho disfrutando de los amplios conocimiento de Brígida.
@AgriculturAnd @dipujaen #OleoturJaén @TurismoDeporAND
Juan Ramón Izquierdo ha sido el encargado en esta ocasión de conducir este fin de semana una nueva sesión del Programa de Actualización y Perfeccionamiento en Análisis Sensorial. Un sistema de entrenamiento cualitativo en la cata de aceites de oliva vírgenes dirigido a profesionales del sector específicamente desarrollada por la Fundación del Olivar para la asimilación de conocimientos de nivel avanzado.
Juan Ramón Izquierdo es Doctor en Ciencias Químicas, Jefe de Panel del Laboratorio Arbitral Agroalimentario en Madrid del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y nos ha deleitado con una clase magistral de gran calidad.
Hasta la fecha los cursos impartidos por los métodos tradicionales tienen carácter intensivo. Por el contrario, la metodología PAAS basada en el aprendizaje extensivo tiene en cuenta especialmente las necesidad de un entrenamiento más espaciado en el tiempo y un carácter reiterado de las catas que permite alcanzar un alto grado de memorización de la percepciones sensoriales.
Este sábado se ha celebrado en el aulario del Museo Activo del Aceite la cuarta sesión del primer módulo del Programa PAAS, esta sesión ha sido impartida por Brígida Jiménez Herrera, Doctora en Farmacia, Directora del Centro de Cabra del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, perteneciente a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
El Programa de Actualización y Perfeccionamiento en Análisis Sensorial es un sistema de entrenamiento cualitativo en la cata de aceites de oliva vírgenes dirigido a profesionales del sector oleícola y basado en una metodología de aprendizaje activo de alto rendimiento específicamente desarrollada por la Fundación del Olivar para la asimilación de conocimientos de nivel avanzado.
El Programa PAAS se estructura en 4 módulos o Núcleos de Conocimiento integrados por 4 Unidades temáticas cada una que se imparten con una frecuencia de dos sábados al mes a lo largo de 16 jornadas de noviembre a junio.
Contenido de los Núcleos de Conocimiento:
NC I. Valoración sensorial y estado de maduración del fruto.
NC II. Influencia de los tratamientos post cosecha en el perfil sensorial.
NC III. Relación entre características organolépticas y técnicas de elaboración.
NC IV. Cata orientada a la composición de aceites en función los diferentes mercados objetivo.